Mujeres en el sector asegurador: liderazgo y éxito en Colombia

Las mujeres en Colombia han demostrado una y otra vez que no solo participan en el mundo empresarial, sino que lo lideran con determinación. No es casualidad que sean cada vez más las que dirigen empresas, toman decisiones estratégicas y buscan formas de proteger su futuro y el de los suyos. Todo esto tiene una base clara: su liderazgo natural, su capacidad para anticiparse a los riesgos y su habilidad para tomar decisiones informadas.
Pero, ¿qué hace que las mujeres estén un paso adelante en el mundo de los negocios? En este artículo, exploramos las razones detrás de su éxito y cómo estas cualidades también se reflejan en la industria de los seguros, donde no solo lideran en su gestión, sino que también son las primeras en contratar pólizas.
Liderazgo femenino: un estilo que impulsa el éxito
El liderazgo femenino se ha convertido en un pilar fundamental del crecimiento empresarial en Colombia. A diferencia de modelos más tradicionales, que suelen ser más jerárquicos, las mujeres tienden a liderar con un enfoque colaborativo, generando confianza y fomentando la participación activa de sus equipos.
Estudios demuestran que este estilo de liderazgo tiene un impacto positivo en la productividad y la cultura organizacional. Según un informe de McKinsey & Company, las empresas con mayor presencia femenina en altos cargos tienen un 21% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad.
El liderazgo femenino no solo mejora los resultados financieros, sino que también crea espacios más inclusivos y equitativos. Esto es clave en Colombia, donde cada vez más mujeres están al frente de empresas y sectores estratégicos.
Precaución e intuición: habilidades clave en la toma de decisiones
Las mujeres tienen una capacidad innata para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas. No es un mito ni una suposición; hay estudios que lo confirman. Investigaciones de la Universidad de Cambridge encontraron que las mujeres, en general, son más prudentes en la toma de decisiones financieras, evitando riesgos innecesarios y optando por estrategias más sostenibles.
Esta capacidad de anticipación y gestión de riesgos se traduce en una toma de decisiones más equilibrada en el mundo empresarial. En sectores como el financiero y el asegurador, donde evaluar riesgos es clave, las mujeres han logrado consolidarse como líderes que saben cuándo asumir un reto y cuándo es mejor esperar.
Las mujeres en el sector asegurador: liderazgo y visión a futuro
El sector asegurador en Colombia es un claro reflejo de cómo las mujeres no solo lideran en la toma de decisiones empresariales, sino que también son las primeras en asegurarse de que su bienestar y el de su familia estén protegidos. Estos son algunos datos al respecto de Fasecolda:
- Más del 60% de los empleados en la industria aseguradora en Colombia son mujeres,
- El 51,4% de los asegurados en Colombia son mujeres, superando a los hombres en contratación de pólizas de vida y salud.
- Las mujeres tienden a invertir más en seguros de salud y vida, buscando estabilidad y seguridad para sus familias.
Este liderazgo en la contratación de seguros demuestra una mentalidad estratégica: las mujeres no esperan a que pase algo para actuar, sino que toman medidas preventivas para estar preparadas ante cualquier eventualidad.
Más allá del sector de seguros: el impacto de las mujeres en el mundo empresarial
El liderazgo femenino no se limita a un solo sector. En Colombia, las mujeres han logrado posicionarse en industrias clave como la tecnología, las finanzas, la manufactura y el emprendimiento.
- Colombia ocupa el tercer lugar a nivel mundial en número de emprendimientos liderados por mujeres, con un 17,9% de negocios gestionados por ellas. (Global Entrepreneurship Monitor)
- El 35% de las startups en el país son lideradas por mujeres, cifra que sigue en aumento. (Confecámaras)
Casos como el de María Cortés de Chaves, fundadora de Jolie de Vogue, o el de Ilse Loango con su emprendimiento de chocolate en el Cauca, son solo algunos ejemplos de cómo las mujeres están transformando el ecosistema empresarial colombiano.
Desafíos y oportunidades: construyendo un futuro con más equidad
A pesar de los avances, todavía existen desafíos en el camino hacia la equidad de género en el mundo empresarial. Barreras como la brecha salarial, el acceso a financiamiento y la representación en juntas directivas siguen siendo retos a superar.
Sin embargo, cada vez hay más iniciativas que buscan cerrar estas brechas. Organizaciones como Aequales han trabajado en la promoción de políticas de equidad de género en las empresas, y el Gobierno colombiano ha impulsado programas de apoyo para mujeres emprendedoras.
El futuro es prometedor, pero el cambio no llega solo. Es clave que se sigan implementando políticas inclusivas y se reconozca el valor que las mujeres aportan a la economía.
Las mujeres colombianas están un paso adelante en el mundo empresarial porque han sabido aprovechar sus fortalezas: liderazgo, intuición y visión a futuro. Su impacto en el sector asegurador y en otras industrias demuestra que su manera de gestionar negocios no solo es efectiva, sino que también aporta estabilidad y crecimiento.
Más que hablar de una tendencia, estamos ante una realidad: las mujeres están cambiando la forma en que se hacen negocios en Colombia, y lo seguirán haciendo en los años por venir.